A lo largo de nuestra experiencia, hemos acompañado a numerosos clientes en su crecimiento dentro del sector farmacéutico. Un caso destacable es el de aquellos que iniciaron su actividad con la adquisición de una pequeña farmacia rural y, a través de una estrategia de compraventa planificada, han logrado expandirse hasta alcanzar su farmacia ideal, tanto en ubicación geográfica como en volumen de facturación. Este proceso ha sido posible gracias a una gestión eficiente y un asesoramiento personalizado, consolidando así su éxito empresarial.
Entrevistamos a Eduardo Ripoll, administrador de la empresa.
- ¿Cómo comenzó tu trayectoria profesional y qué te llevó a liderar esta empresa?
Mi vínculo con la empresa comenzó casi desde su fundación. Inicialmente, mi rol se centraba en la coordinación de la gestión comercial, pero con el tiempo asumí la administración general. Esta evolución me permitió comprender las necesidades del sector y fortalecer la propuesta de valor de la empresa.
- ¿Cuáles han sido los mayores retos y aprendizajes en tu carrera?
Desde el inicio, uno de los mayores desafíos ha sido posicionar a la empresa y dar a conocer nuestros servicios en un mercado altamente regulado y en constante evolución. Adaptarnos a los cambios económicos y legislativos desde nuestra fundación en 1984 ha sido clave para mantenernos competitivos y relevantes.
- ¿Cómo nació la empresa y cuál fue la inspiración detrás de su creación?
CETAFARMA surgió en 1984 como un proyecto innovador liderado por profesionales con una sólida trayectoria en el sector farmacéutico, tanto en distribución privada como en oficinas de farmacia. Desde sus inicios, el objetivo fue ofrecer un servicio especializado y de alta calidad para acompañar a los farmacéuticos en la compraventa y gestión de farmacias.
- ¿Cuáles son los valores fundamentales que definen la marca?
Transparencia y trato personalizado. Desde nuestra fundación, estos valores han sido la piedra angular de nuestro trabajo. Nos enorgullece haberlos mantenido intactos a lo largo del tiempo.
Preguntas:
- Qué es Infarma para vosotros.
Infarma es un evento clave para el sector farmacéutico, ya que permite la interacción entre empresas y profesionales, facilitando el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.
- Infarma ya forma parte de vuestro plan de negocio o marketing, etc. Por qué crees que es importante para los expositores participar en Infarma.
Para nosotros, es un espacio idóneo para fortalecer nuestra presencia en el sector y darnos a conocer de manera directa. Además, permite a los futuros profesionales conocer nuestros servicios y entender cómo podemos contribuir a su desarrollo en el ámbito farmacéutico.
- Cómo definirías vuestra filosofía o valor de empresa. Sería importante destacar que la figura del farmacéutico como profesional sanitario (en todos los sentidos) es esencial para nuestra sociedad. Y para seguir dándole valor debe estar formado e informado de las posibilidades que le ofrece este sector (las empresas como la vuestra). Hablar sobre vuestros servicios enfocado a lo que se encontrarán en Infarma.
Creemos firmemente en el papel esencial del farmacéutico como profesional sanitario. Nuestro compromiso es proporcionar un servicio de asesoramiento y gestión que les permita tomar decisiones informadas y estratégicas en la compraventa de farmacias. En CETAFARMA, ofrecemos un trato transparente, sincero y personalizado, adaptando nuestros servicios a las necesidades individuales de cada cliente.
- Qué esperas de la próxima edición de Barcelona.
Esperamos seguir consolidando nuestra posición en el sector, conectar con nuevos profesionales y reencontrarnos con clientes y colaboradores. Desde 1984, mantenemos intacta la ilusión y el compromiso con nuestros clientes.
En CETAFARMA, seguimos apostando por la innovación y la cercanía con nuestros clientes, garantizando un servicio de calidad que impulse el crecimiento del sector farmacéutico. Nuestro objetivo es brindar a los farmacéuticos con nuestra gestión la confianza y tranquilidad necesarias al tomar una de las decisiones más significativas de su carrera profesional: comprar o vender una farmacia