Esta será ya la 4ª edición de Infarma en la que participamos. Llegamos con una posición muy consolidada en el sector, si bien nuestro objetivo es seguir dándonos a conocer, mantener el mismo nivel de actividades y seguir siendo un referente en el salón.
Para ello, además de presentar nuestra oferta de productos y servicios especializada para farmacéuticos, este año volveremos a disponer de un programa muy intenso de actividades, donde nuestros visitantes podrán conocer novedades y tendencias en dermoestética y nutrición. Además, propondremos conferencias para ayudar a los farmacéuticos a gestionar mejor su farmacia. Y contaremos con la presencia de un destacado coaching de desarrollo personal y gestión de negocios.
Finalmente, nos hace especial ilusión, patrocinar de nuevo la guía IRPF para el farmacéutico. Un referente sin duda en la consulta fiscal de los titulares de oficinas de farmacia y que será presentada por Juan Antonio Sánchez Dantas, quien responderá a las consultas fiscales que puedan tener.
Entrevista
- ¿Cuáles son las principales necesidades financieras de las farmacias y cómo el banco puede ayudar a cubrirlas?
Podemos responder la pregunta siguiendo un orden cronológico de cómo es la vida financiera del farmacéutico. El primer desafío que necesariamente tiene que abordar el farmacéutico es el de la adquisición de la propia farmacia. Es una financiación compleja debido principalmente al volumen que se necesita financiar. Para este primer gran reto, desde Arquia ofrecemos soluciones financieras personalizadas en función de las características de cada operación, Hipoteca Mobiliaria, Préstamo Hipotecario, pignoración de activos, etc., hacemos un traje a medida en función de las circunstancias de cada farmacéutico. Una vez tenemos la farmacia, lo más inmediato es atender las necesidades de liquidez, para ello podemos ofrecer pólizas de crédito flexibles que se amolden a las necesidades de la farmacia en cada momento. Con el paso de los años, necesitaremos abordar reformas en la farmacia, procesos de digitalización, etc., para ello, ofrecemos préstamos personales que se acomoden al plazo de la inversión que vamos a realizar. Agotada la amortización fiscal del fondo de comercio, deberemos empezar a pensar en productos de ahorro que nos preparen económicamente para la vida después de la farmacia y que nos permitan optimizar el rendimiento fiscal, para ello, los planes de pensiones y especialmente los recién creados planes de pensiones de empleo que ofrecemos en Arquia son una herramienta excelente para abordar esta nueva etapa. Por último, un vez transmitamos la oficina de farmacia y capitalicemos la inversión y el trabajo de tantos años, debemos enfocarnos en productos de ahorro e inversión que nos permitan vivir con comodidad y sin preocupaciones, aquí también podemos acompañar al farmacéutico a través de los servicios de Banca Privada y productos especializados que ofrecemos en Arquia, desde rentas vitalicias a fondos de inversión de nuestra gestora Arquia Gestión, una de las gestoras más reconocidas de nuestro país.
- ¿Cómo pueden las farmacias optimizar la gestión de su tesorería y mejorar su liquidez?
Es importante utilizar los productos financieros correctamente. En Arquia, tenemos productos financieros diseñados para cubrir todas las necesidades financieras que tiene una oficina de farmacia. Tenemos una póliza de crédito, flexible en cuanto a límite y plazo que nos permite gestionar de forma eficiente la liquidez de la farmacia. Utilizada de forma correcta, destinando la liquidez que nos ofrece a optimizar las condiciones de pago a nuestros proveedores nos debería ayudar a mejorar el rendimiento financiero de la farmacia. Pero es importante utilizarla con esa finalidad, cubrir el decalaje que tenemos en la farmacia entre el periodo de pago y el periodo de cobro y no para otros fines o inversiones como la reforma de la farmacia o la adquisición de un vehículo. Para esas otras finalidades debemos acudir a otro tipo de financiación que ajuste el plazo de la financiación al de la inversión. Vemos en algunas ocasiones que la liquidez que ofrece la póliza de crédito no se usa correctamente y un producto que nos puede ayudar a optimizar el rendimiento económico de la farmacia termina siendo un problema por su mal uso.
- ¿Qué recomendaciones daría para que una farmacia acceda a mejores condiciones de crédito?
Siempre que acudamos a solicitar financiación a un banco debemos hacerlo de la manera más ordenada posible. Es muy importante mantener un historial crediticio solvente, sin incidencias y acreditar de forma clara que atendemos nuestras obligaciones financieras puntualmente. Es importante mostrar un balance equilibrado en todos los ámbitos, mantener un nivel de endeudamiento acorde a nuestra capacidad financiera y que tenemos capacidad de generar ingresos suficientes de forma estable y sostenida en el tiempo para atender nuestras obligaciones financieras. También es importante explicar detalladamente el proyecto o la inversión que deseamos abordar para que el banco pueda financiarlo. Al final, en economía, pero especialmente en banca, trabajamos con un principio que dice que “el precio lo marca el riesgo”, por lo cual, para acceder a las mejores condiciones de crédito posible es muy importante minimizar el riesgo.
- ¿Cómo afecta la evolución del sector farmacéutico a la relación financiera entre bancos y farmacias?
Lo cierto es que hemos sido pocos bancos los que hemos sabido adaptarnos a las necesidades y la evolución que ha tenido la farmacia en los últimos años. La mayoría de los bancos han priorizado desarrollar modelos de banco digitales y con productos “enlatados” que casan mal con el modelo de la farmacia. El presente y el futuro de la farmacia pasa por ser reconocido como un establecimiento sanitario de primer recurso que ponga el foco en los servicios sanitarios que se dispensan en la farmacia. El modelo de banca de Arquia replica el modelo de la farmacia, basado en oficinas físicas, con profesionales enfocados en ofrecer soluciones financieras personalizadas para la farmacia y para el farmacéutico, pensado en todo momento en crear una propuesta de valor para el colectivo que sea de utilidad para la sociedad.